martes, 29 de abril de 2008

cronica del humo

Crónica sobre los días de humo
Caminatas
Hace 15 días nos despertamos una mañana con nuestras casas invadidas de un humo blanco, espeso y con olor a pasto quemado. Lo primero que pensé es “el tano de al lado está quemando las hojas secas del roble”. Cuando uno vive en un barrio del Gran Buenos Aires es usual tener a algún vecino que tiene por costumbre, en el otoño, quemar las hojas secas. Este no era el caso, prendí el televisor y ahí estaba la catástrofe. Buenos Aires, La reina del Plata, fundada bajo el nombre de Santa María de los Buenos Aires, se encontraba cubierta con un manto blanco irrespirable.
En el norte de la provincia, en la zona del Delta se estaban quemando los pastizales para promover el recambio de las pasturas, necesario para la actividad ganadera. Mientras tanto se cerraban las rutas del norte de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio del Interior había cerrado las salidas de la terminal de buses de larga distancia de Retiro. Pero, ¿por qué llegó hasta Ezpeleta el humo?, los meteorólogos de los distintos canales repetían hasta el cansancio que los vientos del noreste facilitaban la llegada de la humareda a la ciudad y se propagaba hacia la zona sur del gran Buenos Aires.
Como todos los días pase por la Plaza 25 de Mayo, ahí me encontré con un grupo de gente, en su mayoría jubilados haciendo ejercicios, era miércoles, por supuesto. Desde hace 2 años que tres veces por semana se realizan de Marzo a Diciembre, las “caminatas para la salud”, organizadas por un grupo de Prof. de educación física y las cuatro farmacias céntricas de la ciudad. Yo me los cruzo lunes, miércoles y viernes mientras vuelvo de llevar al colegio a mis hijas. Son las 8:15 y ya comenzaron con el precalentamiento, que consta en dar 5 vueltas a la plaza, con un paso acelerado, luego pasan a una serie de ejercicios de elongación y movimientos de Tai Chi y por ultimo vuelven a dar 5 vueltas a la plaza, las acciones están seguidas de cerca por una enfermera y dos profesores de gimnasia. Finalizados los ejercicios se ponen en fila para que les midan el pulso y si es necesario la presión. La mayoría son vecinos que me conocen y a mi familia desde siempre así que resulta muy fácil dialogar un rato:
-El viernes pasado fue bravo, parecia que se me cerraban los pulmones- dice doña Edith – yo hace dos años que hago esto para estar mejor y por culpa del humo me perdí 2 caminatas- agrega.
- Edith tiene razón no se podía respirar, pero yo vine igual, por ahí veía a alguno de los muchachos y por lo menos nos tomábamos unos mates- agregó don Enrique- Antes cuando yo trabajaba en la municipalidad se quemaban los pastizales de la vera del tren, pero siempre estábamos ahí para apagarlo si se hacía muy grande el fuego. Nunca lo dejábamos solo, eso es un peligro.
Es raro pero dentro del grupo de las caminatas hay viudas, viudos y parejas. La mayoría también acuden al centro de jubilados de Ezpeleta Este, en la calle Mitre casi La Guarda, frente al cementerio municipal de Quilmes.
-El centro de jubilados está ahí para que nos vayamos acostumbrado al paisaje, jajajaja, me entendés. Bromea José Fernández, miembro de la comisión –ahí era peor, como el cementerio es medio descampado no se veía hasta la vereda de enfrente.
- Sí, ese viernes, como los profesores no quisieron que hagamos la caminata, nos mandaron a casa, pero la mayoría nos fuimos al centro para tomar unos mates- cuenta Edith – como es acá a 5 cuadras, pero cuando llegamos pensábamos que teníamos que llamar a la ambulancia, María Ester se sentía mal y tenía ganas de devolver.
- Nos asustamos mucho porque ella es joven, y si el humo tenía algo tóxico, en la televisión decían que no, pero ¿quién le cree a los periodistas, están todos arreglados?- sentencia Don Miguel Ríos – Nena haceme caso y dedicáte a otra cosa, es muy sucio el trabajo de periodista-
- Lo del humo lo hacen los del campo, porque quieren joder, solo les interesa ganar en dólares o euros, y la gente de acá que se joda, quieren que vuelva la época de la oligarquía vacuna, pero en la Argentina ya paso mucha agua bajo el puente, los dueños del campo son todos unos vende patria- explica Don José
Esa declaración arranco del grupo una serie de murmullos y frases, tanto de aprobación como de desacuerdo. Por su lado Segundo Gómez Cruz, me cuenta que para muchos de ellos este ejercicio matinal los ayuda mucho, porque a la par de caminar y ejercitarse se encuentran con amigos y compañeros – hay mucha gente sola de nuestra edad y esto sirve de excusa para conversar y pasar un rato juntos. Ya se formaron 2 parejas, bueno todavía viven en casa separadas, pero María Ester quedó viuda hace 3 años y se acerco a Ramón Plotski, el polaco, que tiene 10 años de viudo y por otro lado Lidia, que era soltera, después que murió su mamá empezó a verse con Don Juan, que le lleva unos 5 años más o menos. Es lindo que la gente tenga un lugar para compartir…Con esto también se acercaron más al centro de Jubilados, sabes tenés que venir un día para ver todo lo que hacemos, por ahí podes hacer una nota.-
Después de compartir unos mates y una charla con las chicas y los muchachos de las caminatas, fui a hablar con los profesores de gimnasia. Converso con Fernanda.
¿Cómo llegas al proyecto?
Nos juntamos con unos compañeros y habíamos planteado el proyecto en el Club Unión, pero nos dieron muchas vueltas y un día Ana María Tofanelli[1], me comentó que la comisión de farmacéuticos de Ezpeleta estaba interesada en la propuesta que teníamos, a si que con ayuda de las farmacias Gil, Tofanelli, Ezpeleta y Amarilla empezamos hace 2 años.
¿Cómo funcionan las caminatas?
La persona interesada se acerca a alguna de las farmacias que nos auspician o igual, acá los lunes, miércoles y viernes de 8 a 9:30 y dejan sus datos, llenan una pequeña encuesta de salud y empiezan. Previo chequeo que hace la enfermera, presión pulso y en el caso de ser diabéticos les hace una pruebita de glucemia.
¿Hay un arancel?
Si, los participantes pagan 10 pesos por mes, a modo de arancel, nada más.
Estos días de humo ¿Cómo se vio afectada la actividad?
Bueno, es obvio que no pudimos hacer nada, yo vine con la enfermera igual, porque a las chicas y a los muchachos no los para nada, el primer tiempo pretendían hacer las caminatas los días de lluvia con paraguas, son terribles y algunos aparecieron, eso que en la tele advertían de no hacer ejercicios, pero ellos vinieron igual. Después se fueron para el centro a tomar mate y comer factura. La mayoría viene no sólo para sentirse mejor sino que para estar acompañado. Muchos están solos o viven con los hijos pero no quieren molestar, entonces se enganchan en estas cosas, trabajar con gente mayor es como trabajar con chicos, pero sin tanto capricho.
Vuelvo a casa con una invitación para ir al centro de jubilados y ver que hacen, y con la pauta de que por querer hacer una crónica por el humo pase un rato muy ameno y divertido con las chicas y los muchachos de las caminata por la salud, ojala yo llegue con tantas ganas a la tercera edad, ojala llegue.
Abril, 2008
[1] Ana María Tofanelli, es farmacéutica y tiene su farmacia frente a la estación de Ezpeleta hace ya 30 años

viernes, 25 de abril de 2008

El arte de la entrevista

Reflexión sobre el género
A lo largo de la carrera uno se enfrenta varias veces con el dilema de realizar una entrevista y, si hace varios años que uno está cursando, esto te provee de cierta experiencia en este arduo pero reconfortante trabajo.
En un principio hay que tomar en cuenta que realizar una entrevista no es fácil. No se trata de elegir a una persona, ir al lugar convenido y empezar a hablar y cuestionar. Cada entrevista es particular, depende tanto del entrevistador, como del entrevistado y en especial del móvil que nos impulsa para realizar dicho encuentro, sin olvidar como vamos a registrar la misma.
El trabajo del entrevistador comienza con el planteo de la entrevista, aunque hay veces que esto es impuesto. Lo principal es la preparación, hay que investigar, y mucho. Cada entrevistado conlleva un mundo de información. A la entrevista hay que ir bien informado.
Una entrevista puede ser el punto de partida para una crónica, una nota de Investigación, un documental, etc. Lo que resulta más difícil de parte del entrevistador es hacer sentir cómodo y confortable al entrevistado, más si en medio de ambos se encuentra un grabador, y ni hablar en el caso de una entrevista filmada. Cualquier elemento tecnológico introducido en un dialogo lo condiciona; se pierde por completo la situación coloquial, que permitiría una mayor soltura del entrevistado.
Los entrevistados varían según su oficio o profesión y esto condiciona la manera de llevar a cabo la entrevista, también lo que influye en gran medida es el grado de relación que tenga con el entrevistador. Muchas veces para conocer un poco al entrevistado se suele hacer una pre entrevista, en la cual se hablan de los temas que se van a tratar en la entrevista, luego en el momento de la entrevista propiamente dicha aparecen frases como: “como te dije el otro día…”, “…como ya te explique”, etc.
Siempre hay que tener un plan B, alguna otra persona que tenga que ver con el tema, ya que es muy usual que los entrevistados se caigan. Es aquí donde el arte del entrevistador le permite ya tener preparada la información para cambiar de entrevistado sobre la marcha. Algo muy importante en este punto es nunca tener pautadas todas las preguntas y hacer un ejercicio de escucha a lo largo de las respuestas del entrevistado, para poder formular repreguntas o preguntas aclaratorias.
Uno siempre sabe como comienza una entrevista, pero nunca sabe cómo va a terminar, o con que material se va a encontrar cuando termine su trabajo.

Entrevista a Matías Bruera

“La Argentina intenta ser y como no puede ser es falsamente”

Matías Bruera: nació en 1967. Es sociólogo, investigador y profesor de Historia de las ideas en las universidades de Buenos Aires y de Quilmes. Esa miembro del grupo editor de la revista Pensamiento de los Confines. Se dedica, en paralelo, a diseñar espacios culturales y gastronómicos. Ha publicado numerosos artículos en revistas universitarias, gastronómicas y de vino argentinas y extranjeras.
Es autor de Meditaciones sobre el buen gusto. Vino alimentación y cultura de editorial Paidos.

- ¿A partir de cuándo se intereso en el conflicto que existe entre el mundo gourmet y la realidad argentina?

Todo empezó a partir de un día que saque la basura en la puerta de mi casa y vinieron 3 o 4 pibes, corriendo para revolver la basura.
Me pregunte: ¿Que estoy haciendo? Tirando los desperdicios en un país que produce alimento para 300 millones de personas.
Y a partir de ahí entendí que las condiciones sociales que habían acontecido a partir del 2001, lo que develaron es que la mitad de la población no podía comer. Casi lo que podría decirse o podría haber pasado en la Argentina por una cuestión, que en otros lados pasan por cuestiones naturales acá pasaron por una ley social, termino la ley de convertibilidad, de golpe la gente, entro en una especie de crisis terrible y empezó a revolver la basura y dejo de comer, entonces parte de lo que me impulso a escribir ambos libros tuvo que ver con eso.

- Pero Ud. ¿ya se encontraba vinculado con la gastronomía?

Yo empecé a vincularme con la gastronomía, con la alimentación, con el vino, a partir de cierta cosa esteticista, o sea, tratando de ver en el campo de la filosofía y en el campo de la literatura, que habían dicho aquellos filósofos y escritores que me interesaban respecto de este tema. Porque en realidad, tal vez no haya una sistematización muy fuerte sobre el tema, el tema es bastante novedoso entre comillas en el campo de la historia. Pero sin embargo me daba cuenta de que todos los escritores que me interesaban habían opinado o hablado sobre el tema de la alimentación. Empecé de este punto, más interesado por los aspectos de lo que decían aquellos actores que me interesaban y escribiendo para ciertas revistas como una forma laboral y término siendo, una especie de proceso de investigación que después derivo en “La Argentina fermentada”. Primero en la Biblia, en el mundo Griego, en la modernidad europea y terminé pensando en a la Argentina a partir de esta crisis y yo creía que eso merecía un libro. Pensar la Argentina a partir de pensar como comíamos, que comíamos y ese tipo de cosas.

- Partiendo de la idea de que la gastronomía es parte de la identidad de un país ¿la Argentina tiene una identidad gastronómica?

Lo más difícil de dilucidar de la Argentina, y esto te lo digo porque hay una larga tradición ensayística, es justamente el tema de la identidad. Es un tema no cerrado el tema de la identidad Argentina. Más allá de que la Argentina se identifique con algo, el tema de la identidad es mucho más complejo que la identificación con el asado, con Maradona y con el tango.
Yo diría que ahí hay una especie de falta y de cosa no concretada, de no realización; repetiría una frase de Ortega y Gasset, que después la generación del 30, Martinez Estrada y Mourena repitieron también en la Argentina, que es, que también podría a partir de esta definición decirte algo sobre el mundo gourmet: “La Argentina intenta ser y como no puede ser es falsamente”. Ahí está la crisis de identidad. Entonces la cuestión identitaria es un tema muy complejo a nivel cultural y la alimentación no es ajena a esa crisis. Hay trabajos hechos sobre la Argentina en particular, un libro que salió hace unos años de Montanari donde una francesa escribe sobre la identidad de la comida en América Latina y sobre la Argentina dice en general que salvo ciertas regiones del Noroeste no hay mucha cosa identitaria, la mayoría de las cosas han sido devenidas del mundo europeo, o sea, la parilla, la propia carne vacuna, etc. En general hay una especie de tradición de influencia de otras latitudes, la Argentina es una especie de cumulo de identidades, entonces es difícil hablar identitariamente de la Argentina, también a nivel gastronómico.

- Dentro de la gastronomía se dio un cambio entre cantidad y calidad, pasamos de una mesa bien servida con abundancia de comida a platos que podrían representar una obra de arte minimalista, ¿cómo y cuándo se dio el cambio?

Si…discutiría todos los términos, obra de arte, minimalista. Digamos las teorías básicas de las que hablas son reales, la influencia de la década del 60, 70, de lo que se llama la nouvel cousine, en la cocina francesa tiene que ver con esto. Es una especie de decantación del discurso hegemónico de la nutrición a partir del siglo XIX, que decanta en esta época, porque la nutrición tiene una especie de impronta muy fuerte, hasta el día de hoy lo tiene y sigue siendo el discurso hegemónico sobre el tema alimentario, con el cual no es que no estoy de acuerdo. Pero lo que me parece que es acortar obviamente lo amplio que puede ser el tema acerca de alimentación. La alimentación tiene que ver con lo imaginario. Los alimentos tiene que ver con el imaginario no solamente con la cantidad de vitaminas o sales minerales que posee, nosotros comemos alimentos no nutrimentos, sino la alimentación se llamaría directamente nutrición. Entonces el discurso nutricional ha acotado el discurso sobre la alimentación y la Nouvell Cousine es una especie de decantación en algún sentido, es más cosas, del discurso nutricional, ¿por qué? Porque la nutrición sigue insistiendo con las cocciones cortas, con incorporar los vegetales a las cartas de los restaurantes y echarle menos azúcar y usar menos grasa para los postres, o sea hay una especie de tendencia y a su vez, vos decís minimalista, si digamos acotar la cantidad de los platos y presentar a los platos, ornamentarlos, digamos el mundo gourmet es una derivación muy clara de la tradición ornamental de la cocina.

-El mundo gourmet se apropio de ciertos alimentos que eran comunes, por ejemplo el italiano inmigrante de la década del 40, que se trajo la semillitas de rúcula y la planto en la quinta o el caso del Berro, que la gente solía juntar de las zanjas y hoy en día paso a ser un alimento gourmet y así obviamente cambio así el precio, la pregunta es ¿Por qué el mundo gourmet tiende a utilizar alimentos caros, siendo que algunos elementos eran comunes?

Ahí en lo que vos decís del precio y lo caro está la clave. El mercado hace todo el tiempo en este tipo de cosas con todas las mercancías y la alimentación no esta exenta de eso. Todo el tiempo el mundo gourmet apela a cierta cuestión distintiva, la distinción se paga eso es así en las mercancías, vos querés tener una zapatilla exclusiva y pagás mucho más caro que una zapatilla que esta hecha para la masa. En algún punto el alimento es una mercancía que podría diferenciarse de otras mercancías, pero en algún punto no. En el sentido que vos decís, en el sentido de valor. El valor se le otorga según, digamos la presencia o no que tenga en el mercado, si el mercado se invade de rucula, obviamente eso va a valer mucho menos, si todo el mundo lo planta en el fondo de su casa va a valer menos. Son, me parece, golpes del mercado, son formás de reciclarse y de pensar en una tradición que es ambivalente, por un lado, de fin del siglo XIX en adelante hay un proceso de masificación del proceso de la alimentación y por otro lado en estos últimos 30 o 40 años, o por lo menos desde los 60, uno podría decir desde la Nouvell Cousine hay un proceso de sofisticación. Entonces están esa convivencia, especie de efecto globalizador y un proceso de sofisticación que se complementan en un punto, no es que se oponen como plantea mucha gente, se complementan en este proceso y en esta mercancía particular que es el alimento.

- En el caso particular del canal de televisión Elgourmet.com, producido acá en Argentina y emitido al resto de Latino América ¿Qué impacto tiene este estilo de propuestas en países donde la división social es más amplia?

Yo he escrito sobre esa situación y he mostrado que en realidad en la Argentina, las cosas pasan como en otros lados, pero de manera más exacerbada y con el mundo gourmet pasa exactamente lo mismo, yo creo, e insisto con esta tesis, que el mundo gourmet ha surgido para ocluir el hambre, porque el gran desarrollo del mundo gourmet tiene que ver con, básicamente, la crisis del 2001, el veranito del 2001-2002. Y ahí, digamos, lo que en otros lugares es para un público aristocrático muy sofisticado, yo he estado en Brasil, he estado en Venezuela hace poco, Colombia y otros lugares, y esto es para un grupo reducido. Acá todo rápidamente adquiere los visos de industria porque todo es absolutamente exagerado. Un canal que transmite las 24 hs., que la gente deja de estudiar Comunicación Social y se pone a estudiar gastronomía y alistando, la idea de que cocinar es lo mejor que le puede pasar a uno en la vida, que esta bueno, pero, digo, no se si es idealización de todo este tipo de cuestiones, que acá se ha exagerado de esa manera. En paralelo a eso, ha habido una especie de producción cada vez más paupérrima con intervención muy fuerte de las transnacionales con semillas transgénicas, que eso es lo que no se ve, digamos, una especie de debacle o de cómo algunos intelectuales argentinos dicen una latinoamericanización de la Argentina, donde mucha gente ha entrado en una miserabilidad absoluta, que la Argentina no tenía esa condición antes de la crisis o lo tenía en menor medida. En la Argentina pasa lo mismo pero de manera exacerbada y me parece que si en todos lados se hace evidente que ocluye el hambre, en la Argentina todavía es más evidente porque la exacerbación es más fuerte a partir todavía de una crisis en la cual justamente cerca del 50, ya hoy no 20, 25, 30 por ciento ha dejado de comer. Me parece que es un tema muy importante para pensar esto, y me parece que todavía se puede seguir pensando la Argentina no solo en su nivel identitario sino en su dimensión política, en su dimensión de las relaciones sociales a partir del tema alimentario.

- Como vio Ud. el tema del campo hace 15 días atrás, cuando la gente que vivimos en las ciudades quedamos a merced de la Argentina agropecuaria…

Bueno, pero poca gente dice eso, ¿no?, o sea la gente no se quejó demasiado del desabastecimiento, hasta el día de hoy hay bastante desabastecimiento y la gente no se queja de eso, ¿no?
Parecen quejarse de otra cosa, parecen quejarse de la intervención que hace el gobierno, yo lo leí en ese sentido, fue más la discusión en relación a la intervención del gobierno sobre la libertad de los pobres trabajadores del campo, que yo no creo que sea así la situación. La Argentina tiene una especie de ventaja comparativa infernal, me parece que el tema central de la discusión, como siempre pasa en estos temas, ha quedado absolutamente relegado, que es la discusión productiva. Discutir algo que apareció por primera vez en el horizonte, pero de manera muy débil, que es la sojización de la Argentina. Plantear eso es plantear la cuestión de la soberanía alimentaria. A mi el tema de las retenciones me parece absolutamente lógico, la política es eso, es puja por intereses, me parece que el estado lo que tiene que hacer es tratar de mediar, en ese sentido. Yo creo en la repartición de la renta. Si uno cree básicamente en eso, cree que la intervención del estado en ese sentido es significativa y tiene que serlo, o sea, la gente del campo esta ganando mucho dinero, es verdad que el campo así puesto como lo ponen los medios es peyorizar una situación. El otro día leía que el campo como le dicen, que eso es lo que habría que decir, tiene el mayor porcentaje de gente en negro, sin usar demasiado mano de obra, en realidad está todo tan tecnificado el tema, esta tan concentrado, yo que se, la verdad es que no estaba muy de acuerdo con a los que se quejaban, me parece que es parte de la política, no me molesta que la gente se queje, pero no estoy para nada de acuerdo. De Angelis tiene 800 Has., 800Has., es un montón de dinero. Entonces los docentes tendríamos que parar las universidades, si ganamos mucho menos sueldo que el propio De Angelis, y trabajamos como el resto de gente. Que hacen los obreros, los propios obreros del campo que están totalmente menospreciados, sin obras sociales, totalmente en negro, no cubiertos por nada. La discusión de fondo acá, que habría que dar, ojalá a alguien se le ocurra y se dé, es sobre el tema de la soberanía alimentaria, que país queremos, porque pensar en la alimentación que queremos es pensar en el país que queremos, o sea, lo que hay que tener conciencia es que la soja es pan para hoy y hambre para mañana, quiero decir que ya Brasil entró a producir, y es el 2º productor mundial, hay muchos más productores que se van a incorporar en este tema, entonces Argentina esta viviendo un veranito, pero el veranito va a pasar en algún momento. Además no tiene valor agregado, sacando las cuestiones básicas, es circunstancial la ventaja, porque gran parte de la plata se la llevan Monsanto y muchas multinacionales a las cuales les pagan por las patentes de las semillas, nadie lo dice, ¿por qué no se interviene en esto?. En la Argentina había cantidad de variabilidad de semillas, de trigo, de maíz, y ahora no hay nada, hay un tipo de semilla transgénica que además estamos comiendo el veneno, el silfosfato que produce Monsanto, en el cual se gasta un montón de plata, por lo cual se quejan también los tipos que trabajan en el campo, porque les ha aumentado el precio. Pero se niegan a usar otros herbicidas, eso es un problema. Ojalá salga como tema la cuestión de la soberanía alimentaria, porque me parece que es el tema que hay que discutir, qué producir, cómo producir y que precarización tiene la gente, la poca gente, la poca mano de obra. Y el tema de la soberanía alimentaria en el sentido de la semilla: el problema en que se encuentra la Argentina, es que ya produce algo que nos venden ya directamente…

- O sea, que la Argentina pasó de ser el granero del mundo al granero forrajero del mundo.

La soja es forraje, forraje total, y bueno otros países lo necesitan esta muy bien, pero podría ser una oportunidad, no digo que no se plante soja, o sea, acá la gente del campo se manejan como cualquier capitalista, quieren ganar la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible Acá el papel clave es el del estado, que tiene que decidir sobre esto y poner en discusión también este tipo de temas, digo queremos producir forraje y nada más que forraje, me pregunto ¿un país puede desarrollarse produciendo solamente eso?, esa es la cuestión que hay que discutir. Por eso el tema de alimentación sigue siendo un tema central. Para terminar lo que diría es la Argentina ha dejado de ser un país de vacas gordas y mieses generosas y se ha convertido en un país de producción de forrajes.

jueves, 24 de abril de 2008

Para interes de todos

Les cuento que cuando curse periodismo Cientifico, Leonardo Moledo bajaba todos los textos de un sitio en Internet, les paso el dato porque tiene muchos libros y trextos en ebook, y siempre nos viene bien algo medianamente gratis, el sitio es:
www.librostauro.com.ar
Van a encontrar de todo, hasta tiene una lista en .xls segun titulo o autor, lo unico es que tienen que registrarse, pero es gratuito y no te mandan nada a tu mail.
Espero que les sirva
Pato

jueves, 10 de abril de 2008

Por fin!!!

Ya esta, luego de idas y venidas, logre la entrevista. Siempre hay que inestigar para poder tener distintos planes. La gente del INAPL (Instituto Nacional Antropologico y de Pensamiento Latinoamericano) jamas me contesto, lo que no quiere decir que no siga insistiendo.
Para entrevistar a Matias Bruera no podia dejar de leer, aunque sea uno de sus libros, me decidi por "La Argntina fermentada" (muy recomendable), me parecio un libro fantastico, desarrolla una critica filosofica- social sobre el tema de la alimentacion y el mundo Gourmet fantastica, si pueden leanlo.
Es inevitable, cuando uno empieza con un tema, y este le gusta, llega a un punto de obsesion, no se, a mi me pasa. Estos son los momentos en los que dejo de lado la literatura fantastica y guardo en un cajon la fantasia, para cultivar la la profesion.

martes, 1 de abril de 2008

sa complica el panorama

Como les conte antes estoy tratando de escribir unlibro sobre las recetas que aparecen en la saga "Harry Potter", mezclando un poco de antropologia.
Bueno el tema es que al parecer la antropologia culinaria no existe como tema de investigacion en la argentina. Entonces me estoy atrasando un poco con la entrevista, me da mucha pena tener que entrevistar sobre otro tema, la verdad es que me entusiasmo la profe con el hecho que siga con mi linea de trabajo y con que el taller ma sirva, no solo para aprender aaescribir sino que me impulse en mi proyecto.
Si a alguien se le ocurre algo...
...soy todoojos y oidos
Pato